n lo que compete al trabajo propio de las instituciones financieras, bancarias y no bancarias, pública y privadas, y en otras instituciones y empresas afines.
CAMPO OCUPACIONAL
El graduado se puede desempeñar como:
Crear como emprendedor su propia Empresa, Gerente Ejecutivo Vice-Gerente , Gerente de Sucursal, Asistente de Gerencia,
Consultor, Analista , Asesor Financiero, Gerente Financiero, Responsable de Presupuesto, Gerente de Instituciones no Bancarias, Supervisor de Instituciones Financieras Bancarias y no Bancarias
Administrador de Créditos
I SEMESTRE |
II SEMESTRE |
|
Administración I |
Administración II |
|
Contabilidad I |
Contabilidad II |
|
Español General |
Estructura Económica de Nicaragua |
|
Matemática I para la Administración y Contabilidad |
Matemática II para la Administración y Contabilidad |
|
III SEMESTRE |
IV SEMESTRE |
|
Legislación Bancaria |
Organización y Administración Bancaria |
|
Contabilidad III |
Contabilidad de Costos |
|
Contabilidad Bancaria |
Metodología de la Investigación |
|
Microeconomía |
Prácticas de Familiarización |
|
Matemática Financiera I |
Matemática Financiera II |
|
V SEMESTRE |
VI SEMESTRE |
|
Crédito I |
Crédito II |
|
Operaciones Bancarias I |
Operaciones Bancarias II |
|
Finanzas a corto y mediano plazo |
Derecho laboral |
|
seminario de formación integral |
Finanzas a largo plazo e internacionales |
|
VII SEMESTRE |
VIII SEMESTRE |
|
Gerencia de Recursos Humanos |
Investigación y Gerencia de Mercados |
|
Presupuesto |
Control Gerencial |
|
Finanzas Avanzadas |
Auditoría |
|
Economía de Empresas |
Comercio Internacional |
|
Macroeconomía |
|
|
IX SEMESTRE |
X SEMESTRE |
|
Investigación Aplicada |
Ética Profesional |
|
Supervisiones de instituciones Financieras |
Prácticas de Profesionalización |
|
Marketing Bancario |
Política Económicas y Teoría Monetaria |
|
Finanzas Corporativas |
Modalidad de Graduación |
|
Formulación y Evaluación de Proyectos |
|