La FAREM-CARAZO, por medio de la oficina de Recursos Humanos, en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, realizó capacitación en Uso de los equipos de Protección al personal administrativo y docente de la Facultad.
La capacitación la impartió la ingeniera Blanca Ortega, especialista en Higiene y Seguridad del INSS, el día 23 de febrero del presente año.
Esta capacitación se cumplió con el fin de concientizar a los trabajadores de la Facultad a utilizar los equipos que brinda la Universidad para su protección de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y su salud, al realizar sus labores (Cascos, lentes, guantes, botas, entre otros materiales)
La maestra Leda Gutiérrez y la licenciada Gabriela Bermúdez de la Biblioteca “Rafael Sánchez Richardson” de FAREM-CARAZO, participaron el 23 de febrero del 2017 junto al personal de las Bibliotecas y Centros de Documentación que conforman el Sistema Bibliotecario de UNAN-MANAGUA, del Taller que permitió evaluar y discutir las actividades propuestas en el Plan Operativo Anual (POA) que a estas unidades corresponde, con el fin de mejorar la atención de los visitantes y agilizar las búsquedas en el sistema.
El Sistema Bibliotecario de la UNAN-MANAGUA se conforma por 6 Bibliotecas, 9 Centros de Documentación (CEDOC) y 1 Centro de Difusión de Humanidades (CDIHUM).
En el Auditorio del Hospital Escuela Regional Santiago de Jinotepe, representantes de la Comisión de Ética de la UNAN-MANAGUA, capacitaron el 10 de febrero a médicos que forman parte del equipo docente de FAREM-CARAZO, con el objetivo de que conozcan y divulguen los principios y normas que contempla el Código de Ética Institucional.
Estos médicos docentes son los responsables de que los futuros profesionales, sean portadores del humanismo que se impregna a los estudiantes de la UNAN-MANAGUA, así como respetuosos de los valores morales, éticos y sociales con el fin de fomentar armonía y clima organizacional adecuado.
El 17 de febrero en las instalaciones de la FAREM-CARAZO, se realizó la capacitación para la elaboración del Plan Operativo Anual de la Facultad.
En esta ocasión la maestra Kathy Tapia, del área de Planificación de UNAN-MANAGUA, estuvo en el acompañamiento, el+ cual se desarrolló durante dos días.
El 17 de febrero se dio inicio y finalización al POA que comprendió las funciones de Internacionalización, Extensión Universitaria e Investigación; el 18 de febrero se finalizó con los ejes de Gestión Universitaria y Docencia.
La realización de este ejercicio es proyectar y visualizar de qué forma lo planificado en las Facultades alimenta y contribuyen para dar cumplimiento al POA Institucional de UNAN-MANAGUA.