Estudiantes miembros del Movimiento Estudiantil de UNEN de FAREM-Carazo, en coordinación con personal del Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) de este departamento, realizaron una mañana recreativa y animada con niños de la Comunidad Masapa, jurisdicción del municipio de Diriamba, con el fin de compartir con esta niñez alegría y cariño como parte de la función de Extensión Universitaria de la Universidad y el compromiso de formar profesionales humanistas y solidarios.
Durante la actividad desarrollada el 19 de diciembre del 2019, se realizaron piñatas, concursos, juegos, bailes, pinta caritas y entrega de juguetes entre otros.
En este mismo sentido, la dirigencia del Movimiento Estudiantil realizó visita el tres de diciembre del 2019 a la casa “Hogar Pajarito Azul”, ubicada en la ciudad de Jinotepe, con la disposición de llevar cariño, calor humano, afecto, alegría y diversión a los jóvenes que se albergan en este local y que presentan alguna discapacidad, con quienes realizaron un compartir de manera que estos jóvenes se sintieran acogidos.
El 21 de septiembre del 2019 dio inicio al segundo semestre académico de las modalidades de profesionalización y sabatino en la UNAN-Managua, FAREM-Carazo. Estudiantes, docentes y personal administrativo se mostraron contentos con la reanudación de las actividades, siendo los estudiantes la razón de ser de la institución.
Estudiantes provenientes de los municipios de los departamentos de Carazo, Rivas, Granada y Masaya, en su mayoría, son los que gozan de esta educación donde la Universidad garantiza la preparación no sólo académica sino con alto grado de responsabilidad social, haciéndolos partícipes de los cambios sociales, económicos, culturales, investigativos y deportivos de Nicaragua.
En el auditorio “Eliseo Carranza” de la FAREM-Carazo, el 27 de septiembre del 2019 se realizó la presentación de la Estrategia Nacional del Sistema de Producción para el desarrollo del Sector Porcino Nicaragüense, con el fin de dinamizar la economía del país.
Entre los asistentes a la actividad se encontraban los compañeros Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA); el doctor Raúl Arévalo, Decano de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo), además se contó con la participación de estudiantes y docentes de la Carrera de Ingeniería Agronómica de FAREM-Carazo, productores del departamento, cooperativas, pequeña y mediana agroindustria.
Estudiantes de la Carrera Ingeniería Agronómica de FAREM-Carazo, como parte de su proceso de aprendizaje, iniciaron las prácticas agropecuarias con la preparación de la tierra para la siembra en las instalaciones del campus “Augusto C. Sandino”, la que desarrollarán bajo la supervisión del Ingeniero Elio José Ticay.
Este tipo de actividades promueve entre los estudiantes el trabajo en equipo y compañerismo, además de poner en práctica los conocimientos recibidos en el aula de clases.
Preparar el suelo (laboreo) es el primer paso, y fundamental, para asegurar la siembra, por lo que se procedió a la eliminación de las malezas en el área de trabajo.
Como parte de la campaña de Verano de amor en familia y seguro, que promovió el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, estudiantes miembros de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) Carazo, y de la Brigada Ecológica Roberto González de la FAREM-Carazo se unieron junto a la Policía Nacional el 14 de abril de 2019 en la jornada de sensibilización vial y de reciclaje de desechos sólidos.
Esta jornada se realizó con el objetivo de sensibilizar a los veraneantes en la responsabilidad al conducir y además en que todos fuesen parte de mantener las playas limpias y seguras para promover más el turismo y las buenas prácticas saludables. Esta jornada se realizó en los alrededores de la rotonda La Boquita-Casares.
Miembros de la Brigada Ecológica Roberto González in memóriam de FAREM-Carazo, junto a personal del Ministerio de Recursos Naturales (MARENA) Carazo, realizaron el 10 de abril de 2019 una jornada de senderismo en saludo al día Mundial de la Madre Tierra.
Esta actividad se realizó en la finca agro ecológica Tonantzin en la comunidad La Trinidad, municipio de Diriamba, con este tipo de actividades se pretende que los estudiantes entren en contacto y conozcan en el sitio sobre la flora y fauna existente en la Región, para crear mayores vínculos al cuido y protección de la naturaleza.
Los estudiantes de V año de Pedagogía con Mención en Educación Infantil, el 30 de marzo del 2019, en el auditorio Eliseo Carranza, realizaron la puesta en escena de las obras Blanca Nieves y los Tres Cerditos, con el objetivo de aplicar la técnica teatral de trabajo con niños como herramienta didáctica en el aula, esto como parte del proceso de Enseñanza–Aprendizaje de la asignatura Gestión y Liderazgo Infantil.
Las actividades teatrales pedagógicas tienen un gran peso en la impartición de clases actuales, se utiliza para el aprendizaje de las matemáticas, física, química, historia y muchas otras que no tienen que ver necesariamente con las artísticas, esta estrategia promueve la cooperación, entonación, relaciones interpersonales, tanto con sus iguales, otros alumnos, como con sus profesores, entre otras.
El Ingeniero Humberto Campos de la Delegación Departamental del Ministerio de Recursos Naturales (MARENA) Carazo, el 28 de marzo del presente año en el auditorio Eliseo Carranza capacitó a los estudiantes miembros de la Brigada Ecológica Roberto Gonzalez in memorian.
Esta capacitación fue coordinada por Extensión Universitaria y el Movimiento Estudiantil (UNEN, FAREM-Carazo) y tuvo como objetivo empoderar a los miembros de la Brigada Ecológica sobre el cuido al Medio Ambiente y los trabajos que realizarán además como los conocimientos básicos en el manejo de los sistemas de restauración ambiental para la sostenibilidad del medio ambiente, resguardo de las especies, así como la mitigación de los efectos del Cambio Climático.
Autoridades de la FAREM-Carazo, en conjunto con el Movimiento Estudiantil (UNEN) realizaron la presentación de la Brigada Ecológica “Roberto González in memoriam”, la cual está conformada por miembros de la Comunidad Universitaria.
El doctor Raúl Arévalo, decano de la Facultad, realizó la juramentación a los miembros de la Brigada, haciendo énfasis en la responsabilidad que se tiene con la Madre Tierra además del compromiso protector de la naturaleza, de la biodiversidad, así como adoptar y difundir hábitos y conductas que transformen la sociedad para lograr el desarrollo sustentable y la participación activa de todos los sectores de la sociedad: Estado, Instituciones y la población en su conjunto.
Es por esto que la actividad fue realizada el 21 de marzo del 2019 en saludo al Día Mundial Forestal y del Agua se contó con la participación de la Comunidad Universitaria de la Facultad, los ocho alcaldes del Departamento de Carazo, autoridades de la Policía Nacional, así como delegados del MARENA, INTA , entre otros, quienes asumieron desafíos para la preservación de los ecosistemas acciones de protección, cuidado y restauración del medio en el que vivimos, reconociendo que la Madre Tierra es un ser vivo, y que por lo tanto tiene derechos que deben ser respetados y protegidos.