Docentes del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, sostuvieron un encuentro en la sala de reuniones de este Departamento Académico, el 16 de noviembre del presente año, con el fin de evaluar los instrumentos que se aplicarán en la Carrera de Contaduría Púbica y Finanzas y realizar propuestas de mejora para el Programa 2016.
Como parte de la constante búsqueda en la calidad académica de los estudiantes que ingresan a la UNAN-MANAGUA, se elaboraron los Programas de las asignaturas de Contabilidad y Finanzas Gubernamentales, Auditoria y Prácticas de Formación Profesional, esto como parte de la Transformación Curricular de las Carreras de Banca y Finanzas y Contabilidad.
Esta actividad que se realizó el 13 de octubre de 2016, en la Sala de Posgrado del edificio C, contó con la participación de docentes que imparten estas asignaturas del Recinto Carlos Fonseca Amador (RUCFA) y FAREM-Estelí, así como los coordinadores de estas Carreras en FAREM-CARAZO.
Docentes y estudiantes del Departamento Académico de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Carrera de Inglés, participaron el 13 de octubre en el Seminario sobre “Técnicas de traducción usando CAT” dirigido por el licenciado Rolando Ernesto Téllez, intérprete y traductor de publicaciones, con el fin de brindar herramientas necesarias a los estudiantes y fortalecer los conocimientos en el área de traducción.
Docentes y estudiantes de FAREM-CARAZO, participaron de la Conferencia “Avances del Plan Nacional de Desarrollo, logros y desafíos" dictada por el Dr. Paul Oquist Kelley, asesor presidencial para asuntos sociales.
Dicha conferencia se realizó el 19 de octubre, en el Auditorio “Eliseo Carranza” de la Facultad, por medio de videoconferencia, donde participaron alrededor de 300 estudiantes, esto como parte de la divulgación del cumplimiento del modelo Cristiano, Socialista y Solidario, de justicia de igualdad, de distribución de los recursos y las oportunidades para el desarrollo pleno de las funciones humanas de la población nicaragüense; que se ha conseguido por medio de la administración del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encabezado por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y el FSLN.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) persigue la prosperidad que conduce a nuestra sociedad por la senda del buen vivir, en paz, armonía, en comunidad; que a su vez promueve nuevas opciones de acción social, de consenso.
Miembros de la Comisión de Ética de la UNAN-MANAGUA, encabezados por el presidente de la misma, licenciado Juan Carlos Fajardo Valerio, acompañado por los miembros del rectorado, maestro Jaime López Lowery, Vicerrector General y el Dr. Luis Alfredo Lobato, secretario general, realizaron Taller sobre el Código de Ética Institucional.
Esta actividad se realizó en el Auditorio “Eliseo Carranza” de FAREM-CARAZO, el 4 de octubre del presente año. El Código de Ética Institucional, fue aprobado en Consejo Universitario, en la Sesión Ordinaria No. 3-2016, el cual permitirá elevar la calidad de los servicios prestados en todos los ámbitos académicos, administrativos, estudiantiles. De esta forma, contribuir a la educación en valores de todos los miembros de la Comunidad Universitaria, con el fin de promover el bien común y el desarrollo de una sociedad en la que impere la justicia y la convivencia pacífica, así como fomentar prácticas adecuadas en el ambiente laboral.
El Código de Ética Institucional está estructurado en VII Capítulos, 53 artículos en los que se plantean los objetivos, ámbito de aplicación, principios fundamentales que lo rigen, conductas prohibidas, órganos competentes, uso de los bienes y recursos de la Universidad, normas de conducta, faltas, reformas al código de ética y las disposiciones transitorias y finales.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-MANAGUA), por medio de la Dirección de Planificación y Evaluación Institucional (DPEI) ha venido implementando y fortaleciendo los procesos de planificación y evaluación institucional, por lo que se orientó el seguimiento, evaluación y monitoreo de los Sistemas de Planificación Institucional.
En el Auditorio “Eliseo Carranza” de FAREM-CARAZO, se realizó el 26 de septiembre el monitoreo, seguimiento y evaluación del trimestre del POA de la Facultad. Este ejercicio tiene como objetivo interactuar de manera fácil y eficiente con el Sistema de Planificación Institucional.
Asistieron a esta actividad, los docentes y personal administrativo que están a cargo de los cinco ejes que rigen a la Universidad. La capacitación estuvo a cargo del maestro Óscar Fletes, responsable de las TIC, y la licenciada Lisseth Hernández, administradora de la Facultad.
La UNAN-MANAGUA tiene como una constante premisa, buscar la calidad tanto de sus trabajadores docentes y administrativos como de cada uno de los estudiantes que forma parte de esta Comunidad Universitaria. Es por esto, que los docentes se preparan académicamente para brindar los mejores conocimientos al cuerpo estudiantil.
Este 20 de agosto, en el edificio de Posgrado y Educación Continua, la maestrante Daniela Galán Pavón, licenciada en Banca y Finanzas, realizó la defensa de su Tesis, "Propuesta de Plan Estratégico para la Unidad de Posgrado (UECP) de la UNAN-MANAGUA, FAREM-CARAZO, a implementarse en el período de los años correspondientes al plan estratégico institucional 2015-2019".
IV TORNEO DE PING P
El 15 de julio en el Auditorio “Fernando Gordillo”, se realizó el acto de premiación a los docentes que participaron en el Concurso Mejor Docente de UNAN-MANAGUA. Los maestros galardonados fueron: primer lugar, el MSc. Jairo José Flores Morales, de la FAREM-Chontales; segundo lugar, MSc. Xiomara Valverde Hernández, de la FAREM-Carazo; tercer lugar, MSc. Orvelina Rodríguez González, de la FAREM-Estelí.
La Comunidad Universitaria de FAREM-CARAZO felicita a la maestra Xiomara Valverde, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades, por haber sido merecedora del segundo lugar como mejor docente de la UNAN-MANAGUA. Durante la ceremonia de premiación al Mejor Docente, se realizó la presentación del Libro “Elmer Cisneros Moreira, una vida dedicada a la Educación”, cuyos autores son: la Dra. Jilma Romero, Coordinadora de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas; la MSc. Thelma Briceño, Directora del Departamento de Historia y el Dr. Miguel Ayerdis, Editor de la Revista Humanismo y Cambio Social y docente de la UNAN-MANAGUA.
El libro recoge la biografía del maestro Cisneros (q.e.p.d), cada una de sus etapas académicas, sociales, deportivas y culturales. En esta obra se presenta el aporte a la sociedad que tuvo el M.A. Cisneros desde su rol educativo, en busca de fortalecer la calidad y el humanismo de cada uno de los miembros de la Comunidad Universitaria que forman parte de la familia UNAN-MANAGUA.