El 9 de junio, estudiantes de I año de la Carrera de Administración de Empresas, se dieron a la tarea de siembra de plantas ornamentales a lo largo de los andenes del Campus Universitario Augusto C. Sandino, ubicado en la Comunidad del Dulce Nombre de Jesús, en la ciudad de Jinotepe.
La actividad en la que los y las jóvenes participaron con alegría y entusiasmo, fue el resultado de una buena conciencia sobre la importancia del cuido y preservación del medio ambiente, además de contribuir al embellecimiento de su entorno.
La Comunidad Universitaria de FAREM-CARAZO, siguiendo las orientaciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y del Consejo Nacional de Universidades, participaron del Simulacro Multiamenazas programado para el día 21 de junio del 2016.
La hipótesis formulada por el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (SINAPRED) fue: un terremoto de magnitud de 7.2 en la escala de Richter, con epicentro a 20 kilómetros al oeste del balneario El Tránsito, en el municipio de Nagarote, lo que generó un posterior tsunami. Paralelamente, el volcán Telica, según los expertos, hizo erupción con expulsión de gases, cenizas y material incandescente, y activó los demás colosos.
El informe del ejercicio en FAREM-CARAZO presentó el tiempo de evacuación de las personas ubicadas en los distintos edificios que conforman la Facultad (Torreón Universitario, Augusto C. Sandino, Biblioteca Rafael Sánchez Richardson, Juan Sánchez, Fernando Fernández, y Miguel A. Avilés) hacia las zonas de seguridad fue de 2.06 minutos, participaron 609 mujeres, 317 hombres y 17 brigadistas, entre ellos docentes, administrativos y estudiantes. Con este tipo de ejercicios, la Comunidad Universitaria se prepara ante cualquier amenaza producida por fenómenos naturales, con el fin de salvaguardar la vida de los seres humanos.
El Palacio Nacional de la Cultura fue la sede donde se realizó la XV Feria Nacional de la Tierra con el lema “Cuidemos la Madre Tierra. ¡Nuestra Casa Común!”. La feria se realizó los días 4 y 5 de junio, esto como parte de las actividades promovidas en conmemoración del Día Mundial y la semana del Medio Ambiente.
Estudiantes de las Carreras de Psicología y Ciencias Naturales de la FAREM-CARAZO, expusieron proyectos ecológicos con iniciativas ambientales con el objetivo de aportar a la protección de nuestros recursos naturales. Entre los productos presentados figura la idea innovadora de Bolsas para almacenar comida, elaboras a partir de bolsas de productos lácteos ya utilizadas; Monedero elaborado de bolsas plásticas, Bolsos para colocar la basura en los taxis, entre otros.
El 16 de junio, estudiantes del II año de la Carrera de Lengua y Literatura participaron de la Feria Nutricional, como parte de la evaluación de la “IV Unidad: Seguridad Alimentaria y Nutricional”, de la asignatura de Seminario de Formación Integral y bajo la dirección de la licenciada Reyna Cano.
Durante el desarrollo de la Feria, los estudiantes presentaron una variedad de platos balanceados, como ensaladas de legumbres, verduras y refrescos naturales, identificando cada componente nutricional que genere salud física y mental a nuestro cuerpo, según la cantidad de su consumo diario, tanto a nivel personal, familiar y comunitario.