En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, estudiantes de la Carrera de Administración Turística y Hotelera de FAREM-Carazo, celebraron el 26 de septiembre el II Congreso estudiantil bajo el Lema: “Turismo Sostenible, una herramienta para el desarrollo: Fortaleciendo la Calidad en Administración Turística y Hotelera”.
El II Congreso se desarrolló en el Auditorio “Eliseo Carranza” de FAREM-Carazo, donde se contó con la presencia de las autoridades de la Facultad, doctor Gerardo Raúl Arévalo Cuadra, decano; los maestros Noel David Vásquez Conrado, vice decano; Elvira Azucena Sánchez, directora del Departamento Académico Ciencias Económicas y Administrativas; Tania Mojan Gago, Coordinadora de la Carrera de Administración Turística y Hotelera; así como invitados especiales y conferencistas.
Dentro de las ponencias que se desarrollaron están Experiencias del corredor biológico en el departamento de Carazo (retos y oportunidades), expositora Consuelo Chamorro; Proyectos de innovación de turismo sostenible en Nicaragua por Homi Byramji, Presidente y Socio Director Roger Rodríguez Lewites, vicepresidente y Socio Director, Stefan Byramji, Vice Presidente de Finanzas & Operaciones representantes del Proyecto NEZUA; Desarrollo del Turismo Sostenible en Nicaragua, MSc. Flora Acevedo y la maestra Olga María Gómez Romero expuso “Incidencia de la innovación en prácticas sostenibles en el sector turismo del país.
El doctor Arévalo, decano de la Facultad, durante su intervención felicitó o los organizadores del evento y destacó “la importancia y auge que en los últimos años ha tenido el Turismo en nuestro país, por ser una fuente potencial atractiva, de empleos y uno de los principales rubros económico, además de aportar en gran medida en el crecimiento y desarrollo de Nicaragua”.
Como parte de la función de extensión universitaria y del compromiso social de la UNAN-Managua, con el pueblo nicaragüense, la comunidad Universitaria de FAREM-Carazo participaron este 29 de septiembre en el DONATON, en el marco de la Campaña de Educación Inclusiva: “Personas que quizás conozcas”.
Los estudiantes de las Carreras de Banca y Finanzas y Computación fueron los encargados de la colecta, quienes se desplazaron por el municipio de Jinotepe. Esta actividad se llevó a cabo en beneficio de la asociación Antorcha, que alberga a jóvenes con capacidades diferentes, con el objetivo de insertarlos al ámbito laboral, brindándoles enseñanza técnica.
El doctor Raúl Arévalo expresó que, este tipo de actividades sensibiliza a los estudiantes en valores de solidaridad, humanismo y se ratifica el compromiso de nuestra Universidad que está al servicio de la población que lo demande, no solo con profesionales de calidad sino con principios y valores de amor y armonía con el prójimo.
Durante el desarrollo de la actividad que se realizó en Casa Santiago de Jinotepe se contó con la participación del Grupo musical FAREM-Carazo y el grupo de danza Corazón latino, quienes llevaron alegría y ambiente festivo.
El 29 y 30 de noviembre en las instalaciones del Posgrado No 1 del edifcio donde se encuentra ubicada la oficina de la Decanatura , 11 maestrantes de la primera cohorte de la “Maestría en Métodos de Investigación Científica” provenientes de las distintas Facultadades de UNAN-MANAGUA, realizaron la defensa de Tesis, para optar al título de Máster.
Los trabajos presentados estuvieron enfocados en mejorar y fortalecer áreas del conocimiento donde estos se desarrollan; las investigaciones presentadas obtuvieron calificaciones sobresalientes, por parte de los miembros del jurado calificador.
El maestro Raúl Arévalo, decano de FAREM-Carazo, designó la entrega de estímulos a personas que se destacan en el ámbito periodístico que trabajan con la Universidad, y que a través de los medios masivos de comunicación locales, divulgan y comunican el quehacer de la Institución de forma veraz y objetiva esta entrega se realizó en ocasión de celebrarse el 8 de septiembre el Día Internacional de los periodistas.
El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943.