Estar inmerso en los procesos globalizadores y que estos estén al servicio de la educación brinda grandes avances para un país en vía de desarrollo como Nicaragua, y más si la Universidad es formadora de profesionales humanistas, logra un binomio en pro del progreso. A partir de esto, presentamos de forma breve un esbozo sobre la Evolución Tecnológica en FAREM-CARAZO, considerando la experiencia del maestro Óscar Fletes, Coordinador de TIC en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo.
La dirección de Investigación y Desarrollo del CIRA / UNAN-MANAGUA, realizó el Taller sobre “Cambio Climático y desarrollo”, el 7 de septiembre del presente año.
La ponente fue la Dra. Heyddy Calderón, Jefa del área de investigación y desarrollo del CIRA, quien compartió sus conocimientos y experiencias adquiridas en el Programa Liderazgo Ambiental, que se realizó en la Universidad de Berkeley, California.
Durante el evento se contó con la participación de los encargados de las áreas de Investigación de todas las Facultades de UNAN-MANAGUA, incluyendo las Regionales Multidisciplinarias.
La FAREM-CARAZO, estuvo representada por la maestra Ángela Gutiérrez, encargada del área de Investigación de la Facultad.
Como parte de la Función de Extensión Universitaria que brinda la Universidad (UNAN-MANAGUA) en el ámbito cultural de apoyar el talento de los artistas y de la calidad de los servicios que se brindan en la Unidad de Servicios Audiovisuales (USAV) de FAREM-CARAZO, así como de las buenas relaciones con los diferentes sectores de la sociedad nicaragüense, el 29 de agosto del presente año se grabó el nuevo video del grupo musical Vía Libre, en las instalaciones de la USAV-CARAZO.
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Samuel Calero” de la ciudad de San Marcos, recibió la visita de 12 estudiantes de III año de la Carrera de Pedagogía con mención en Educación Infantil de FAREM-CARAZO.
Esta visita fue realizada con el fin que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en clase; como el canto infantil (que se utiliza como un medio de expresión), alfabetización, estimulación, para reconocer las diferentes capacidades intelectuales y físicas que poseen los niños y el medio ambiente donde estos se desenvuelven en el diario vivir.
Con esta actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje se pretende enriquecer el vocabulario de los niños, estimular la atención y la memoria, fomentar en el niño el gusto por la música y ejercitar las coordinaciones motoras. Durante este evento, los estudiantes demostraron alegría y entusiasmo logrando de esta forma la participación, socialización e integración de los niños en las dinámicas realizadas.