La información y fotografías mostradas en este artículo, fue obtenida y redactada por la unidad de divulgación de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, si hace referencia a ella en algun sitio, por favor agregar los créditos pertinenes a la misma.
Website URL: http://www.faremcarazo.unan.edu.ni
Estudiantes de IV año de la Carrera de Bioanálisis Clínico de FAREM-Carazo participaron en la Conferencia Diagnóstico de Leucemias agudas y enfermedad mínima residual, impartida por el doctor Melvin Calvo Solís.
El objetivo de la Conferencia, que se desarrolló en la UNAN-Managua, tuvo como objetivo presentar cómo mejorar el diagnóstico de las leucemias agudas mediante el análisis del inmunofenotípico de las células neoplásicas para establecer así la presencia de fenotipos aberrantes.
Lo anterior se basa en la aplicación de anticuerpos monoclonales específicos, dirigidos contra proteínas de membrana o intracitoplásmáticas que llevan apareado un fluorocromo para su detección y visualización, mediante un sistema informático apropiado. La Conferencia se desarrolló el 17 de noviembre del presente año.
El Consejo de Facultad y docentes de FAREM-Carazo que conforman los tres Departamentos Académicos, participaron en el Taller “Normativa y Metodología para la Evaluación del Desempeño del Personal de la Institución”, con el fin de conseguir la mejora continúa en la gestión académica y administrativa.
La actividad se realizó en el auditorio Fernando Gordillo el 21 de noviembre del presente año. Participaron Decanos y Vicedecanos de las Facultades; Directores de Departamentos y Coordinadores de Carrera de las Facultades; Directores de Institutos, Laboratorios y Centros de investigación; Directores de División y de Direcciones Académicas del Nivel Central, Dirigentes de Sindicatos y Representantes del Movimiento Estudiantil, que forman parte de la Comunidad Universitaria de la UNAN-Managua.
A cargo de esta actividad estuvo la Dirección de Planificación y Evaluación Institucional. Su directora, la MSc. Sonia Orozco Hernández, presentó la Normativa y Metodología para la evaluación, destacando los sustentos legales Ley de la gestión del servicio administrativo, la Ley de Autonomía Universitaria, entre otros. El propósito de esta actividad es fortalecer las capacidades y competencias de docentes y administrativos, de modo que se logre una mejor atención a la comunidad universitaria.
El profesor Mario Alberto Escobar, participó del Congresillo de los egresados DASONOMOS clase 98 los días 17, 18,19 de noviembre del presente año, donde recibió de manos de los maestros Sonia García y José Manuel Alemán en representación de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), hoy Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) reconocimiento por su constante y activa participación en el desarrollo a la educación académica.
Este reconocimiento se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales el 18 de noviembre en la ciudad de Siguatepeque, Honduras.
La dasonomía es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo, reproducción y aprovechamiento buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad.
Los maestros Álvaro Mejía Y José Daniel Guido, representaron a la FAREM-Carazo, en el Curso presencial Curso Introducción a los modelos lineales usando R, los días 16 y 17 de noviembre en la sala del IGG/CIGEO.
El facilitador fue el Doctor Lester Rocha, y este curso estuvo dirigido a docentes investigadores, como parte de la continuidad de los procesos de capacitación institucional, cuyo objetivo es introducir los estudios estadísticos mediante la utilización del Programa R.