La información y fotografías mostradas en este artículo, fue obtenida y redactada por la unidad de divulgación de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, si hace referencia a ella en algun sitio, por favor agregar los créditos pertinenes a la misma.
Website URL: http://www.faremcarazo.unan.edu.ni
Roberto Gómez Jiménez, llega de voluntario a Nicaragua como parte de los convenios de Internacionalización y en el marco del Proyecto EN-Señas, del Fortalecimiento de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UIDT) mediante el fomento de la formación continua en energías renovables y la educación inclusiva”, adjudicado en la VIII Convocatoria de ayudas para proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Carlos III de Madrid.
El maestro Gómez Jiménez nos expresa que su experiencia en Educación Inclusiva en la UNAN-Managua, FAREM-Carazo, fue más allá de la teoría que era lo que él manejaba, pues tuvo que incursionar con los materiales audiovisuales en la creación de los contenidos así como en la campaña de Concientización inclusiva “ personas que quizás conozcas, mismos derechos, diferentes perfiles”, lo que lo llena de mucha regocijo y satisfacción personal pues reconoce que el convivir con las personas con discapacidades lo ha hecho reflexionar sobre el mundo que lo rodea.
“me doy cuenta que alrededor no todo es blanco o negro, existe una gama de posibilidades que aportan para conseguir los objetivos, estar en este Proyecto me conllevó a ser propositivo y tomar iniciativas, yo únicamente vine a apoyar y a ser una herramienta para que esto fuese posible” expresó Gómez.
Así mismo aplaude y reconoce la iniciativa de la FAREM-Carazo, de promover este tipo de Proyectos inclusivos, pero también nos invita a que toda la Comunidad Universitaria en primera instancia se sume por ser los agentes de cambio y seguir trabajando en esa línea para fortalecer este tipo de iniciativas sociales que beneficiarán a la sociedad nicaragüense, independientemente de las barreras o diferencias que puedan existir.
Asegura Gómez que los altos y bajos durante la estadía en Nicaragua, le ha permitido crecer como ser humano y como profesional, se siente fortalecido y agradece la simpatía con que fue acogido en la FAREM-Carazo.
En el auditorio Eliseo Carranza, se realizó la Primera Asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos con el seccional electo a la cabeza de la maestra Leda Gutiérrez, Rigoberto Mayorquín y Magda Requene.
La asamblea se realizó el 17 de noviembre del presente año, dentro de los temas abordados estuvo la Celebración de la Purísima Concepción de María, así como el acordar no realizar para este año la canasta navideña, debido al poco tiempo que queda para su preparación.
A la primera asamblea asistió la mayoría de los trabajadores administrativos de FAREM-Carazo, pues la convocatoria realizada fue de manera abierta.
El Doctor Raúl Arévalo, decano de FAREM-Carazo, estudiantes y docentes que conforman el equipo multidisciplinario de trabajo ganador del Tercer Lugar a nivel nacional en el Rally de Innovación Latinoamericano, recibieron reconocimiento por parte del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología que premia el aporte de FAREM-Carazo al "desarrollo y promoción de la innovación abierta y el uso de la ciencia y tecnología para resolver problemáticas que enfrenta la región latinoamericana y nuestro país.
El acto de premiación que se realizó el 16 de noviembre, en las instalaciones de la Vice Presidencia de la República para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los jóvenes que compitieron en el Rally Latinoamericano de Innovación 2017; las estudiantes Levi García, de Ingeniería Industrial; Bianca Muñoz, de Administración Turística y Hotelera; Sheyla Pérez, de Mercadotecnia; Erica Blass, de Pedagogía con mención en Educación Infantil y Karina Zeas, de Bioanálisis Clínico, fueron las integrantes del Proyecto quienes recibieron el apoyo y tutorías del profesor Marcos Soza.
La FAREM-Carazo, ganó a nivel nacional el III lugar en Innovación Social, resultando ganador el proyecto Plis Down, que consiste en una plataforma en la que pueden interactuar niños con síndrome de Down para estimular su desarrollo, se pretende que este Proyecto sea puesto en práctica en los centros educativos por medio del Ministerio de Educación para mejorar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, sobre todo procedentes de familias con bajos recursos económicos.
Los estudiantes de V año de Administración de Empresas Martina del Rosario Matus Tapia y Luis Miguel Tardencilla Reyes; representaron a la FAREM-Carazo en la JUDC de la UNAN-Managua, realizada el 28 de noviembre, donde obtuvieron el Primer lugar con el Proyecto de innovación Propuesta de plan de emprendimiento para la empresa “Frutidelicias”, dedicada a la elaboración y comercialización de postres naturales poco convencionales, creando nuevas experiencias e innovando en formas y sabores de frutas frescas, ubicada en la ciudad de Jinotepe, durante el segundo semestre 2017.