La información y fotografías mostradas en este artículo, fue obtenida y redactada por la unidad de divulgación de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, si hace referencia a ella en algun sitio, por favor agregar los créditos pertinenes a la misma.
Website URL: http://www.faremcarazo.unan.edu.ni
Estudiantes de la Maestría en Metodología y Didácticas para la enseñanza de la Educación Superior primera Cohorte, realizaron el primer coloquio en Gestión Universitaria el 16 de octubre del 2017 en FAREM-Carazo. El doctor Raúl Arévalo, decano de la Facultad, brindó las palabras de bienvenida, además de presentar el trabajo realizado en la parte de Gestión Universitaria en los últimos tres años, donde se evidenciaron los avances tanto en la preparación del personal docente y administrativo de la Facultad, así como el crecimiento en la población estudiantil y el desarrollo en infraestructura.
Durante el programa de la actividad se desarrollaron las ponencias magistrales de los maestros Julio Orozco, Coordinador de la Carrera de Ciencias Sociales de la UNAN-Managua, y Xiomara Valverde, directora del departamento Académico de Ciencias de la Educación y Humanidades con la ponencia “Procesos de Gestión en la Articulación de los Subsistemas de educación, caso FAREM-Carazo”, quien además se encuentra cursando el Doctorado en Gestión Educativa.
Este coloquio se consolida como un foro interdisciplinario con maestrantes que son, en su mayoría, docentes de FAREM-Carazo donde se abordaron temas sobre implementación de estrategias, sus incidencias en la enseñanza de asignaturas de Inglés, Banca y Finanzas, Contabilidad; trabajo de campo, estrategias metacognitivas, entre otras.
La actividad fue concebida para debatir acerca de la adopción de estrategias didácticas novedosas, centradas en el aprendizaje, que trasciendan el aula de clase y lleven al estudiantado a situarse en escenarios reales, así como valorar la importancia de la gestión universitaria para el desarrollo institucional y la formación profesional de los egresados. El coloquio se desarrolló en dos salas, seis mesas de trabajo, se presentaron 24 trabajos, tres moderadores, el maestro Wilmer Guevara fue el docente organizador del evento y quien imparte el Módulo de Gestión Universitaria.
Estudiantes de FAREM-Carazo, participaron el 13 de octubre del presente año en la IV Expo Ciencia Territorial de Innovación y Emprendimiento, la que se realizó en el parque central de la ciudad de Jinotepe.
El objetivo de la Expo ciencia fue promover el interés por la investigación científica e innovación-tecnológica en el estudiantado y la sociedad nicaragüense, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias aportando a la transformación del país, a una mejor calidad de vida y al desarrollo sostenible.
Los trabajos presentados por los estudiantes de la Facultad se ubicaron en las categorías de: ambientales, nutrición, tecnología e industria artesanal, entre los que se destacan Bed to pets S.A.; Nutri Max; Mini Muebles; Fire Ice; SCMovil, ASPEC (Aspiradora Ecológica); Ecoplastic (Plástico a base de fibras vegetales), Eco Llant, y el proyecto de Robótica Educativa.
Directores y docentes de los tres Departamentos Académicos que conforman la FAREM-Carazo, participaron de la video conferencia “Taller de evaluación del Currículo del Plan de estudios 2013”. Video conferencia organizada por la Vicerrectoría de Docencia de Grado, el 12 de octubre del 2017, el maestro José Sebastián Gutiérrez, estuvo a cargo de las indicaciones del trabajo a realizar.
La video conferencia se transmitió en el Auditorio “Eliseo Carranza” y tuvo como objetivo informar a los docentes del trabajo que se realizará en las próximas semanas en cada Facultad, como es el de analizar las líneas de investigación de la Facultad y de cada Carrera, comprobar las prácticas profesionales de acuerdo al Modelo Educativo de la UNAN-MANAGUA y con el perfil de cada Carrera, así como constatar el cumplimiento de las modalidades de graduación, entre otros aspectos a evaluar.
En el Auditorio “Eliseo Carranza” de FAREM-Carazo, el nueve de octubre del presente año se realizó la Sesión Inaugural de la XIX Jornada Carlos Martínez Rivas. Este evento estuvo presidido por el maestro Francisco Martínez Báez, responsable de Extensión Cultural, el escritor nicaragüense Iván Uriarte, quien dictó la conferencia magistral “La poesía como ritual en la obra de Carlos Martínez Rivas”, los directores de los Departamentos Académicos maestros Xiomara Valverde, Educación y Humanidades; Elvira Sánchez, Ciencias Económicas y Administrativas; Erick Cruz, Ciencia, Tecnología y Salud y el doctor Raúl Arévalo, Decano de la Facultad.
Durante las palabras de bienvenida, el doctor Arévalo, resaltó la importancia de la solidaridad en los momentos difíciles ante los desastres naturales, así como el cultivar en los estudiantes el interés por el conocimiento de los poetas y hacer realidad una educación integral.
De igual forma se presentó un emotivo video-homenaje al poeta Julio Cabrales, donde el maestro Francisco Martínez resaltó la importancia de conocer a nuestros poetas olvidados y casi desconocidos para las nuevas generaciones.
La ponencia magistral, estuvo a cargo del escrito Iván Uriarte, poeta, cuentista y crítico literario, quien en su disertación planteó el lado humano, sensible, sencillo y solidario del poeta Carlos Martínez Rivas, la apreciación y admiración que el poeta tuvo por la vida cotidiana.